Viticultura básica para hostelería
Viticultura básica para hostelería
Online
20 horas
Contenidos relacionados con el cultivo y cuidado de la vid; sus características organolépticas más relevantes, y los factores del medio físico más favorables para su desarrollo.
Destinatarios
- Profesionales del sector de la restauración como sumilleres, jefes de servicio de vinos, jefes de comedor o maestres de sala, responsables de compra de bebidas, vendedores especializados de bebidas y delicatesen y consultores de bebidas
- Personas interesadas en especializarse dentro de la familia profesional de Hostelería y Turismo
Metodología
El programa del curso se desarrolla en modalidad teleformación, en la plataforma de aprendizaje de CACT, que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta metodología online facilita la conciliación de la formación con la vida personal y profesional; asimismo, permite el acceso desde cualquier ubicación geográfica.
El alumnado tiene a su disposición todos los contenidos digitales del curso, casos prácticos, foros, discusiones y pruebas de evaluación; y contará con el apoyo de un asesor técnico-pedagógico (ATP) que solventará todas las dudas que le vayan surgiendo.
Certificación
Certificado de finalización CENP
Observaciones
Bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)
- Modalidad
- Online
- Duración
- Cursos de 20 a 40 horas
- Novedad
- Sí
- Popular
- Sí
- Idioma
- Español
- Precio
- 0€ a 50€
- Profesionales
- Personal de Base
- Profesionales
- Personal Directivo
- Profesionales
- Mandos Intermedios
- Reconocer las principales familias de “vitis vinífera” y describir el proceso de multiplicación de la vid, la práctica de injertos y la poda
- Identificar la influencia en la calidad de la uva de los principales factores del medio físico
- Distinguir las principales viníferas españolas y extranjeras, sus ecosistemas más favorables y las características organolépticas más relevantes que aportan a los vinos
1. La Vid
- La familia de las vitáceas
- Morfología, ciclo vegetativo de la vid y maduración de la baya
- Principales viníferas españolas y extranjeras
2. Principales prácticas culturales
- Multiplicación de la vid
- Sistemas de conducción y poda
- Mantenimiento del Suelo
- Tratamientos de tipo Sanitario
- Aportación hídrica, de nutrientes, minerales, etc.
- Determinación del momento idóneo de la vendimia
3. Geografía y Vino. El vino y los factores del medio físico
- Clima: Latitud, insolación, temperaturas, precipitaciones, vientos y otros meteoros
- Suelo: Estructura, textura, principales componentes y otros elementos
- Configuración del terreno: laderas, fondos de valle, orientación y otros elementos
4. Concepto de mención geográfica
- Antecedentes históricos y normativa europea vigente